* Segunda fase intestinal de la digestión
Acaece mayoritariamente en el colon y comprende los procesos de fermentación, putrefacción y formación del bolo fecal. A medida que al quilo avanza a través del intestino grueso (colon) va perdiendo agua, que en su mayor parte es asimilada. Del mismo modo, la densidad nutricional del quilo va menguando y con ella la intensidad de los procesos de hidrólisis y de asimilación.
En el colon, el quilo es abordado por la flora intestinal de forma que las proteínas no asimiladas se descomponen por la acción de bacterias putrefactivas, dando lugar a productos de su metabolismo como gas metano, putrecsina y otros. Igualmente, una parte de los hidratos de carbono no glicémicos (fibra), al no ser asimilados, sirven de nutrientes a bacterias fermentativas que producen, entre otros compuestos, CO2 y ácidos grasos de cadena corta, estos últimos parcialmente asimilados.
Finalmente, el quilo pasa a ser una masa semisólida compuesta por gran variedad de sustancias derivadas de los procesos putro-fermentativos así como por agua, fibra no fermentada, restos de descamaciones intestinales, sales biliares, sustancias liposolubles de origen hepatobiliar y una notable proporción de masa bacteriana. Este conjunto forma el bolo fecal que es expulsado por el ano.
1 comentario
Thank you very much. I’m glad there’s someone whos values these texts
2 Trackbacks