1.1. Ciclo del agua en la naturaleza
Comienza en las plantas (organismos autótrofos) cuando éstas escinden la molécula de agua por medio de la luz (fotolisis) generando energía (ATP) y poder reductor (NADP H+H+) los cuales son utilizados para la síntesis de nutrientes. En el otro extremo del ciclo, los organismos heterótrofos (como el Hombre) regeneran la molécula de agua a partir del oxígeno obtenido del aire y del hidrógeno (H+) extraído de los nutrientes tras reacciones oxidativas (ciclo de Krebbs y fosforilación oxidativa). A base de reconstituir moléculas de agua las células animales consiguen energía química para el metabolismo (ATP) y una gran cantidad de calor. Como residuos de éste y de otros procesos metabólicos, los organismos heterótrofos producen, además de agua, dióxido de carbono y compuestos nitrogenados (como la urea) que son eliminados y retornan al ciclo.