Módulo 2.2. Fisiopatología relacionada con el consumo del agua

  8.5.2. Deshidratación hipertónica en la vejez 

Una alteración menos frecuente en el anciano (1% de prevalencia)  es la deshidratación con hipernatremia (sodio plasmático >145 mEq/l). Ésta se produce por una brusca disminución de la ingesta hídrica (ya de por sí baja debido a la falta de sed) agravada por factores como estados de demencia, situaciones de postración y abandono o disfagia a los líquidos, circunstancias a las que puede unirse el aumento de las pérdidas insensibles de agua a través de la respiración y del sudor ocasionada, la mayoría de las veces, por estados febriles.

Frente a este déficit hídrico el riñón carece de la suficiente capacidad para concentrar la orina, produciéndose una diuresis mínima elevada y demasiado diluida que contribuye a acelerar la fuga de agua. Como resultado, la pérdida de agua es mucho más acentuada que la de sodio (piénsese que por vía respiratoria se pierde agua pero no así sodio), lo que da lugar a hipernatremia. Las consecuencias de este tipo de deshidratación son graves, disparándose la mortalidad cuando la natremia supera los 160 mmol/litro.

El tratamiento pasa por aumentar la ingesta de bebidas hipotónicas como agua, jugos de fruta no azucarados e infusiones.

  • Algo a tener en cuenta. El golpe de calor en el anciano:

Los ancianos son especialmente vulnerables al golpe de calor. A esto contribuye su mayor tendencia a la deshidratación y la probable conjunción de patologías cardiovasculares y renales que dificultan el grado de adaptación al estrés térmico producido por las altas temperaturas.

En el verano de 2003, se registraron en Francia unos 10.000 fallecimientos en una sola semana relacionados directa o indirectamente con la ola de calor que afectó a toda Europa. La mayoría de estas defunciones fueron de población geriátrica.

VOLVER AL ÍNDICE 

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

1 Trackback

Deja un comentario