* La diarrea osmótica
Es causada principalmente por rotavirus y adenovirus. Se produce debido a un exceso de sustancias osmóticamente activas en la luz intestinal como consecuencia de una mala digestión y absorción de determinados nutrientes, como es el caso de la lactosa, la fructosa o el sorbitol, lo que impide la normal asimilación del agua ingerida y secretada a la luz intestinal. Por otro lado, estos nutrientes, al no ser asimilados, alcanzan tramos finales del intestino delgado y del colon donde son fermentados generando gases y nuevos solutos como ácidos grasos de cadena corta que incrementan aún más la carga osmótica intraluminal atrayendo agua del medio interno, lo que da lugar a la formación de heces líquidas.
Los rotavirus se acantonan en la mucosa intestinal a lo largo del intestino delgado, allí se replican y provocan una rápida degeneración de los enterocitos maduros que mueren y se desprenden de la mucosa. Mientras estas células no son reemplazadas se produce una disminución brusca de la capacidad absortiva, así como la alteración de las condiciones del entorno que envuelve a las microvellosidades (glicocálix). Es precisamente en ese entorno en el que operan las disacaridasas, las cuales se ven mermadas siendo incapaces de hidrolizar la lactosa que de esta manera no puede ser completamente asimilada. Véase la figura 2.33.
- Algo a tener en cuenta. Mecanismo osmótico de la diarrea:
Recuérdese que la asimilación del agua consiste en su difusión desde la luz intestinal hacia el interior de los enterocitos a favor de gradiente de concentración, es decir, de un medio cada vez más diluido, como consecuencia de la asimilación de los nutrientes a lo largo del intestino delgado, a un medio interno, más concentrado. (Véase el capítulo 1, el apartado 6.2). En los tramos finales del ileon y en el colon derecho la diferencia de concentraciones entre ambos medios es suficientemente grande como para que se produzca la asimilación de la mayor parte del agua ingerida y secretada. La malabsorción de algunos nutrientes reduce y retrasa la aparición de este gradiente osmótico a tramos más distales del intestino grueso con lo que parte del agua no puede ser asimilada. Como ya se ha comentado, a esto hay que añadir la afluencia de agua inducida por la sobrecarga osmótica generada por fermentación bacteriana de los nutrientes no asimilados.
Por normal general, la diarrea osmótica mejora con el ayuno o, en su caso, con la restricción dietética de los nutrientes peor tolerados. En nuestro entorno este tipo de diarrea es más frecuente en niños aquejados de gastroenteritis, tratándose por lo general de diarreas agudas, leves o moderadas, que producen cuadros de deshidratación, generalmente isotónica, precisando la administración de SRO.
1 Trackback