Módulo 2.2. Fisiopatología relacionada con el consumo del agua

9. Aspectos generales del agua

9.1. El agua en la pirámide alimentaria

El carácter básico del agua queda patente en las pirámides alimentarias donde suele representarse en forma de vasos situados en su base como parte indispenable de una dieta sana, tal y como puede verse en la siguiente figura.

* Figura 3.35. Modelo de pirámide alimentaria que incluye el agua

F.2.35. Pirámide alimentaria agua

Sin contar la bebida, una dieta completa compuesta por féculas, carnes, pescados, huevos, verduras, lácteos, frutas y grasas, muestra una proporción calorías/agua superior a las recomendaciones generales (1 kcal/ml), lo que indica la necesidad de consumir cierta cantidad de agua combinada con los alimentos sólidos. Como ya se indicó en anteriores apartados, esta cantidad es mayor si la dieta es rica en productos poco hidratados y densos energéticamente (como frutos secos, quesos curados, embutidos, grasas en general, etc.) y menor si, por el contrario, predominan frutas, verduras y leche.

* Nota: en la tabla 2.17 (a continuación) se desglosa el aporte calórico e hídrico de un menú tipo calculándose el agua de bebida que lo equilibra.

VOLVER AL ÍNDICE

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

1 Trackback

Deja un comentario