Módulo 4.1. Naturaleza, tipos y propiedades nutricionales de los lípidos

4.3. Lípidos que contienen ácidos grasos

4.3.1. Los esfingolípidos

 

Derivan de la esfingosina, alcohol aminado de 18 C cuyo grupo amino se une a un ácido graso (se acila) para dar lugar a un cerámido. Éste se une a un ácido fosfórico que, a su vez, se asocia con sustancias polares como  la colina y la glucosa. La combinación de cerámido, ácido fosfórico y colina da lugar a la esfingomielina. Otros esfingolípidos son los cerebrósidos (cerámido más hexosa) y los gangliósidos (cerámido más hexosa aminada y ácido siálico), estos últimos también reciben el nombre de glucolípidos.

La esfingomielina forma parte de las  vainas de mielina que recubren los axones neuronales, de cuya correcta formación y mantenimiento depende la buena transmisión de los impulsos nerviosos y, en general, el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Figura 4.18. Estructura de un esfingolípido. La esfingomielina

Como en el caso de los fosfolípidos, la fluidez  y la resistencia a la oxidación de los esfingolípidos, y por lo tanto de las estructuras en las que aparecen, dependen del tipo de ácidos grasos que contienen, especialmente de su grado de insaturación,  de la disposición CIS o TRANS de sus dobles enlaces y de la mayor o menor presencia de elementos antioxidantes en su entorno.

  • Algo a tener en cuenta:

Una de las hipótesis acerca del envejecimiento lo asocia a la progresiva acumulación de lipofucsinas en las membranas del tejido neuronal.  Las lipofucsinas aparecen como consecuencia  de procesos oxidativos sufridos por los esfingolípidos y los fosfolípidos de membrana.

Figura 4.19. Esquema de una neuronaLos esfingolípìdos son sintetizados por el organismo a partir de otras grasas; en ningún caso se incorporan directamente a través de los alimentos. Asimismo,  y a pesar de que su función primordial es la de servir de estructura al tejido nervioso, los esfingolípidos también pueden ser utilizados como fuente minoritaria de energía o como base para la formación de nuevos lípidos orgánicos.

VOLVER AL ÍNDICE

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64