Módulo 4.1. Naturaleza, tipos y propiedades nutricionales de los lípidos

4.3.2. Las ceras

Son lípidos constituidos por un  ácido graso de cadena larga y por un alcohol de cadena larga como, por ejemplo, el  hexadecanol (de 16 C) o el alcohol miricílico (de 30 C). Ambos compuestos se unen mediante un enlace éster entre el grupo carboxílico (-COOH) del ácido graso y el grupo hidroxilo (-OH) del alcohol.

 Figura 4.20. Dos ejemplos de ceras

  • Algo a tener en cuenta:

Las ceras son lípidos de gran consistencia y elevada viscosidad, lo que les hace aptos para el desempeño de funciones concretas en los seres vivos. Las abejas, por ejemplo,  las producen como material de construcción y como aislante. Por su parte,  los vegetales incorporan ceras a sus frutos a modo de película protectora,  como  es el caso de la cera que recubre la piel de las manzanas y que le confiere un brillo característico al frortarla. Algunas ballenas como los cachalotes acumulan una gran cantidad de ceras (espermaceti) en una enorme cavidad que, a modo de una bolla de compensación,  les permite bucear a grandes profundidades. El ser humano  también fabrica ceras que acumula en el  oído externo con la finalidad de atrapar cualquier partícula que pueda dañar el delicado tímpano.

VOLVER AL ÍNDICE

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64