4.3.2. Las ceras
Son lípidos constituidos por un ácido graso de cadena larga y por un alcohol de cadena larga como, por ejemplo, el hexadecanol (de 16 C) o el alcohol miricílico (de 30 C). Ambos compuestos se unen mediante un enlace éster entre el grupo carboxílico (-COOH) del ácido graso y el grupo hidroxilo (-OH) del alcohol.
- Algo a tener en cuenta:
Las ceras son lípidos de gran consistencia y elevada viscosidad, lo que les hace aptos para el desempeño de funciones concretas en los seres vivos. Las abejas, por ejemplo, las producen como material de construcción y como aislante. Por su parte, los vegetales incorporan ceras a sus frutos a modo de película protectora, como es el caso de la cera que recubre la piel de las manzanas y que le confiere un brillo característico al frortarla. Algunas ballenas como los cachalotes acumulan una gran cantidad de ceras (espermaceti) en una enorme cavidad que, a modo de una bolla de compensación, les permite bucear a grandes profundidades. El ser humano también fabrica ceras que acumula en el oído externo con la finalidad de atrapar cualquier partícula que pueda dañar el delicado tímpano.