8.2. Formación de glucosa
A parte de los ácidos grasos, uno de los productos de la acción de las lipasas sobre los triglicéridos es el glicerol (aproximadamente supone el 5% del total). Cuando se movilizan grasas de reserva el glicerol viaja por la sangre hasta el hígado y los riñones donde sirve como base para la síntesis de piruvato. A partir del piruvato puede formarse acetil-CoA o bien una moderada cantidad de glucosa que, en caso de necesidad, es utilizada como fuente de energía por los tejidos glucosadependientes (principalmente el tejido nervioso y las células sanguíneas). La síntesis de glucosa a partir del glicerol acontece en el citoplasma celular formando parte de los procesos conocidos como gluconeogénesis, los cuales se intensifican ante la falta de glucosa alimentaria una vez agotadas las reservas de glucógeno hepático y muscular. También se producen pequeñas cantidades de glucosa a partir de los residuos de 3 carbonos (ácido propiónico) producidos tras la betaoxidación de los ácidos grasos de cadena impar. En caso de escasez de hidratos de carbono, esta moderada producción de glucosa contribuye al mantenimiento del ciclo de Krebs dado que, en último término, su buena marcha depende de compuestos intermediarios derivados de la glucosa como el oxalacetato y el citrato.