Módulo 4.1. Naturaleza, tipos y propiedades nutricionales de los lípidos

8.4. Síntesis, utilización y eliminación del colesterol

Cabe recordar la gran importancia del colesterol, tanto desde un punto de vista estructural (forma parte de las membranas celulares), como metabólico (es precursor de las sales biliares, de la vitamina D y de hormonas esteroideas como la progesterona,  la testosterona, la aldosterona y el cortisol).

El colesterol es sintetizado de novo en el citoplasma a partir del acetil-CoA llegado del interior de las mitocondrias como citrato (se aprecia en la figura 4.50 que el citrato se une a coencima A citoplasmático dando acetil-CoA). Dado que la síntesis completa del colesterol  requiere una considerable cantidad de energía, el organismo dispone de otras vías alternativas más “económicas” para su obtención como su incorporación a través de los alimentos, el “reciclado” de hormonas esteroideas y de sales biliares, así como la recuperación directa de parte del colesterol integrante de la bilis que es parcialmente asimilado. Véase la figura 4.52.

Aproximadamente el 75% del colesterol corporal es endógeno, es decir, es fabricado,  reciclado o recuperado por el propio organismo, en su mayoría por las células hepáticas y, en menor medida, por las intestinales. Solo un 25% del colesterol total se incorpora con los alimentos. Tales proporciones pueden variar ya que el hígado reduce su producción cuando los aportes dietéticos son elevados y viceversa; esto queda patente al comprobar cómo drásticas restricciones del colesterol alimentario apenas logran disminuir la colesterolemia entre un 10 y un 15%.

La mayor parte del colesterol asimilado se une en el hígado al producido por los hepatocitos, aunque previamente se estima que una pequeña fracción penetra en los tejidos periféricos desde los quilomicrones. No obstante, la mayoría del colesterol llega a las células procedente del hígado a bordo de las lipoproteínas LDL. Allí, en función de las necesidades, el colesterol es utilizado o bien almacenado. En caso de que el suministro hepático sea deficitario, las células activan la síntesis de colesterol.  Por el contrario, si el colesterol almacenado supera las demandas, las células lo movilizan hacia la sangre donde es recogido por las HDL que lo retornan al hígado para ser reciclado o eliminado por vía biliar.

VOLVER AL ÍNDICE

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64