* Resumen de los principales aspectos relacionados con la vitamina K o filoquinona
- La vitamina K se disuelve en las grasas y se absorbe junto a ellas.
- Sus funciones son las siguientes:
* Es esencial para la activación de la protrombina y de otros factotes necesarios para la coagulación y agregación plaquetaria, así como para la conversión escalonada del fibrinógeno en fibrina. Por esta cualidad se le conoce como factor antihemorrágico.
* Influye en el desarrollo y el mantenimiento de los huesos debido a su participación en la regulación del metabolismo cálcico junto con la vitamina D y la parathormona.
- La falta de vitamina K da lugar a:
*Alteraciones en el proceso de coagulación sanguínea.
*Alteraciones óseas a medio y largo plazo.
- El exceso de vitamina K
* La vitamina K no causa toxicidad, aun consumida en cantidades superiores a las recomendadas, pero su dosis ingerida ha de controlarse en pacientes sometidos a tratamiento descoagulante con warfarina dado que puede aumentar las necesidades del fármaco.
- Fuentes principales:
* La vitamina K se encuentra en pequeñas cantidades en ciertos alimentos vegetales y en algunos alimentos animales como los huevos, el hígado o la leche. También es producida en cantidades considerables por la flora bacteriana intestinal, aunque sin llegar a cubrir completamente los requerimientos.
1 Trackback