* Resumen- recapitulación de los principales aspectos relacionados con el calcio:
- La mayor parte del calcio corporal aparece en forma de cristales de hidroxiapatita y fluoroapatita de calcio que forman parte de la estructura ósea y dental respectivamente.
- Una pequeña parte del calcio total aparece disuelta en los líquidos orgánicos (sangre, medio extracelular y citoplasma celular) donde desempeña importantes funciones reguladoras como:
* La modulación de la transmisión de los impulsos nerviosos
* La contracción muscular
* La coagulación de la sangre
- El organismo ha de abastecerse constantemente de calcio a través de los alimentos siendo las principales fuentes la leche y sus derivados.
- El metabolismo del calcio permite mantener su disponibilidad con fines estructurales (hueso y dientes) y con fines reguladores (transmisión de impulsos nerviosos, contracción muscular, coagulación de la sangre, etc.).
- Existe un balance entre el calcio cristalizado (contenido en hueso y dentadura) y el calcio disuelto (presente en el plasma y en el líquido extracelular), este balance es regulado por la parathormona, por la vitamina D y por la calcitonina:
* La acción combinada de la parathormona y de la vitamina D propicia el paso de calcio cristalizado a calcio disuelto, así como una mayor asimilación del calcio alimentario. La suma de ambos efectos supone un incremento de la calcemia.
* Por el contrario, la calcitonina propicia la cristalización del calcio disuelto y su depósito en el hueso. Además reduce su asimilación e incrementa sus pérdidas urinarias, lo que disminuye la calcemia.
- El déficit dietético de calcio produce a medio y largo plazo la merma de sus depósitos en el hueso y en la dentadura, lo que favorece la aparición de osteoporosis y caries respectivamente. Si la falta de calcio es extrema (como ocurre en el caso de alteraciones hormonales como el hipoparatiroidismo) puede darse una disminución de la calcemia que conduce a trastornos neuromusculares como la tetania (agarrotamiento muscular) y cardiacos (debilidad del la contracción del músculo cardiaco).
- El aumento prolongado de la calcemia (debida a un hiperparatiroidismo, a tratamientos descontrolados con vitamina D, o bien a estados de insuficiencia renal) deriva en depresión neuromuscular, extrasístole cardiaca, calcificación de tejidos blandos y litiasis renal.