14. Otros elementos minoritarios: el cobalto (Co), el molibdeno (Mo), el manganeso (Mn) y el vanadio (V)
14.1. Funciones del cobalto, del molibdeno, del manganeso y del vanadio
Son esenciales ya que actúan como cofactores de múltiples enzimas metabólicos que, a su vez, regulan una gran variedad de procesos orgánicos.
14.2. Fuentes de cobalto, de molibdeno, de manganeso y de vanadio
El cobalto forma parte de la molécula que compone la vitamina B12 (cobalamina) y aparece en los mismos alimentos que ésta, es decir, en los de origen animal. El molibdeno aparece en cereales y legumbres, mientras que el manganeso lo hace en una gran variedad de alimentos vegetales. En cuanto al vanadio, apenas se conocen fuentes alimentarias concretas.
14.3. Necesidades y requerimientos de cobalto, de molibdeno, de manganeso y de vanadio
De los anteriores elementos no se han establecido las necesidades corporales ni, por lo tanto, sus recomendaciones dietéticas aunque se presumen exiguas. En el caso del molibdeno y del manganeso se han estimado unas ingestas de seguridad orientativas.
* Tabla 7.28. Ingestas diarias estimadas como seguras (IDS) de manganeso y molibdeno según edad y sexo.
14.4. Deficiencias de cobalto, molibdeno, manganeso y vanadio
Una dieta variada y más o menos equilibrada satisface los requerimientos de estos minerales. Así, salvo en casos de desnutrición extrema, en situaciones de malabsorción grave o en el de dietas extraordinariamente desequilibradas, no tienen por qué producirse enfermedades carenciales.