Módulo 2. Los elementos minoritarios
Introducción
7. El hierro (Fe)
7.1. La importancia nutricional del hierro
7.2. Funciones del hierro
* Figura 7.13. Visión de la integración del hierro en la hemoglobina
7.3. Fuentes alimentarias de hierro
* Figura 7.14. Estructura del grupo hemo
7.4. Necesidades y recomendaciones alimentarias de hierro
* Tabla 7.13. Ingestas diarias recomendadas (IDR) de hierro según edad y sexo y combinaciones de alimentos que cubren dichas recomendaciones.
7.5. Asimilación y utilización del hierro
7.6. Enfermedades por falta de hierro: la anemia ferropénica
7.6.1 El adecuado aporte de hierro como base para la prevención de la anemia ferropénica
* Figura 7.15. Visión general de la asimilación y de la utilización del hierro en el organismo
* Tabla 7.14. Ejemplo de un menú de dieta rica en hierro
* Resumen de las principales premisas a considerar de cara a prevenir la carencia de hierro
7.7. El exceso de hierro
7.8. Dietas modificadas en hierro en la cocina hospitalaria
* Tabla 7.15. Ejemplo de un menú de dieta baja en hierro
8. El flúor (F)
8.1. Funciones del flúor
* Figura 7.16. Imagen esquemática de un diente
8.2. Fuentes de flúor
8.3. Necesidades y recomendaciones de flúor
* Tabla 7.17. Ingestas diarias estimadas como seguras (IDS) de flúor según edad y sexo y combinaciones de alimentos que cubren dichas estimaciones.
8.4. Asimilación y utilización del flúor
8.5. La falta de flúor
8.6. El exceso de flúor
* Tabla 7.18. Contenido de flúor en algunos alimentos
9. El iodo (I)
9.1. Funciones del yodo
* Figura 7.17. Imagen esquemática de la glándula tiroides
9.2. Fuentes de yodo
9.3. Asimilación y utilización del yodo
9.4. Necesidades y recomendaciones de yodo
* Tabla 7.19. Ingestas diarias recomendadas (IDR) de yodo por grupos de edad y sexo y combinaciones de alimentos que cubren dichas recomendaciones.
9.5. La falta de yodo
* Tabla 2.20. Contenido de yodo en algunos alimentos
10. El selenio (Se)
10.1. Funciones del selenio
10.2. Fuentes de selenio
10.3. Asimilación y utilización del selenio
10.4. Necesidades y recomendaciones de selenio
* Tabla 7.21. Ingestas diarias recomendadas (IDR) de selenio según edad y sexo y combinaciones de alimentos que cubren dichas recomendaciones.
10.5. La falta de selenio
10.6. El exceso de selenio
* Tabla 7.22. Contenido de selenio en algunos alimentos
11. El cobre (Cu)
11.1. Funciones del cobre
11.2. Fuentes, asimilación y utilización del cobre
11.3. Necesidades y recomendaciones de cobre
* Tabla 7.23. Ingestas diarias estimadas como seguras (IDS) de cobre según edad y sexo y combinaciones de alimentos que cubren dichas estimaciones.
11.4. La carencia de cobre
11.5. El exceso de cobre
12. El zinc (Zn)
12.1. Funciones del zinc (o cinc)
* Principales funciones reguladoras del zinc
12.2. Fuentes, asimilación y utilización del zinc
12.3. Necesidades y recomendaciones alimentarias de zinc
* Tabla 7.24. Ingestas diarias recomendadas (IDR) de zinc según edad y sexo y combinaciones de alimentos que cubren dichas recomendaciones.
12.4. La falta de zinc
12.5. El exceso de zinc
* Tabla 7. 25. Contenido de cobre y zinc en algunos alimentos
13. El Cromo (Cr)
13.1. Funciones del cromo
13.2. Fuentes de cromo
13.3. Asimilación y utilización del cromo
13.4. Necesidades y recomendaciones de cromo
* Tabla 7.26. Ingestas diarias estimadas como seguras (IDS) de cromo según edad y sexo y combinaciones de alimentos que cubren dichas estimaciones.
13.5. La falta de cromo
13.6. El exceso de cromo
* Tabla 7.27. Contenido de cromo en algunos alimentos
Figura 7.18. Visión de las principales funciones reguladoras del selenio, del cinc, del cobre y del cromo
14. Otros elementos minoritarios: Cobalto (Co), Molibdeno (Mo), Manganeso (Mn) y Vanadio (V)
14.1. Funciones del cobalto, molibdeno, manganeso y vanadio
14.2. Fuentes del cobalto, molibdeno, manganeso y vanadio
14.3. Necesidades y recomendaciones alimentarias de cobalto, molibdeno, manganeso y vanadio
* Tabla 7.28. Ingestas diarias estimadas como seguras (IDS) de manganeso y molibdeno según edad y sexo
14.4. Deficiencias de cobalto, molibdeno, manganeso y vanadio
* Tabla 7.29. Resumen de los principales aspectos nutricionales relacionados con los minerales (funciones, fuentes y consecuencias de su escasez)
* Tabla 7.30. Resumen de los principales aspectos nutricionales relacionados con los minerales (ingesta recomendada, causas de escasez, eliminación y consecuencias de su exceso)
Bibliografía general
1 Trackback