Módulo 6.1. Idea de “vitamina” y vitaminas liposolubles
Introducción a la idea de “vitamina”
1. Naturaleza de las vitaminas
2. Función reguladora de las vitaminas
* Figura 6.1. Niveles de regulación. Papel de la vitaminas
2.1. Bases de la regulación
* Figura 6.2. Imagen sugestiva de una reacción química y del papel de las vitaminas
3. El carácter esencial y criterios de clasificación de las vitaminas
* Figuras 6.3 /6.4. Nomenclatura general de las vitaminas / Vitaminas liposolubles e hidrosolubles
Introducción a las Vitaminas Liposolubles
4. La vitamina A, retinol o factor antixeroftálmico
4.1. Historia de la vitamina A
* Figura 6.5. Retinol o vitamina A
4.2. Funciones de la vitamina A
4.3. Fuentes de vitamina A
* Figura 6.6. Betacaroteno
4.4. Necesidades y recomendaciones de vitamina A
* Tabla 6.1. Cantidades diarias recomendadas (CDR) de vitamina A según edad y sexo y combinaciones de alimentos que cubren las recomendaciones.
4.5. Asimilación y utilización de la vitamina A
4.6. Deficiencia de vitamina A
4.7. El exceso y la toxicidad de la vitamina A
4.8. La dieta y la vitamina A
* Resumen de los principales aspectos relacionados con la vitamina A
* Figura 6.7. Visión general de la asimilación y de la utilización de la vitamina A y de los betacarotenos
* Tabla 6.2. Contenido de vitamina A en 100 g netos de algunos alimentos
5. La vitamina D o colecalciferol o factor antirraquitismo
5.1. Historia de la vitamina D
* Figura 6.8. Colecalciferol o vitamina D
5.2. Funciones de la vitamina D
5.3. Fuentes de vitamina D
5.4. Necesidades y recomendaciones de vitamina D
* Tabla 6.3. Cantidades diarias recomendadas (CDR) de vitamina D según edad y sexo y combinaciones de alimentos que cubren las recomendaciones.
5.5. Asimilación y utilización de la vitamina D por el organismo
5.6. Deficiencia de vitamina D
5.7. El exceso y la toxicidad de la vitamina D
5.8. La dieta y la vitamina D
* Resumen de los principales aspectos relacionados con la vitamina D
* Tabla 6.4. Contenido de vitamina D en 100 g netos de algunos alimentos
* Figura 6.9. Visión general de la asimilación y de la utilización de la vitamina D
6. La vitamina E o tocoferol o factor antiesterilidad
6.1. Historia de la vitamina E
* Figura 6.10. Tocoferol o vitamina E
6.2. Funciones de la vitamina E
6.3. Fuentes de vitamina E
6.4. Necesidades y recomendaciones de vitamina E
* Tabla 6.5. Cantidades diarias recomendadas (CDR) de vitamina E según edad y sexo y combinaciones de alimentos que cubren las recomendaciones.
6.5. Asimilación y utilización de la vitamina E
6.6. Efectos de la vitamina E sobre la salud
6.6.1. Vitamina E y la protección de las membranas celulares
6.6.2. Vitamina E y ateroesclerosis
6.6.3. Vitamina E y enfermedad coronaria
6.6.4. Vitamina E y envejecimiento
6.6.5. Vitamina E y cáncer
6.7. Deficiencia y exceso de vitamina E
6.8. La dieta y la vitamina E
* Resumen de los principales aspectos relacionados con la vitamina E (tocoferol)
* Figura 6.11. Visión general de la asimilación y utilización de la vitamina E
* Tabla 6.6. Contenido de vitamina E en 100 g netos de algunos alimentos
7. La vitamina K o filoquinona o factor antihemorrágico
7.1. Historia de la vitamina K
* Figura 6.12. Filoquinona o vitamina K
7.2. Funciones de la vitamina K
7.3. Fuentes de vitamina K
7.4. Necesidades y recomendaciones de vitamina K
* Tabla 6.7. Cantidades diarias recomendadas (CDR) de vitamina K según edad y sexo y combinaciones de alimentos que cubren las recomendaciones.
7.5. Asimilación y utilización de la vitamina K
7.6. Deficiencia y exceso de vitamina K
* Resumen de los principales aspectos relacionados con la filoquinona o vitamina K
* Tabla 6.8. Contenido de vitamina K en 100 g netos de algunos alimentos
* Figura 6.13. Visión general de la asimilación y utilización de la vitamina K
Páginas: 1 2
Páginas: 1 2